
Camping San Rafael
CAMPING PLAYA FOZ - LUGO - GALICIA - ESPAÑA
Actividades





ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR
EMPRESA DE DEPORTES CON MONITORES ESPECIALIZADOS.
LINKS de interés
RAPA DAS BESTAS 2015 (CABALLOS salvajes)
3 agosto. O Valadouro a 20 kms
FESTA DA MARUXAINA 9-10 DE AGOSTO 2015
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?langId=es_ES&cod_rec=21815&ctre=261
CATEDRAL - MUSEO DE SAN MARTIN DE MONDOÑEDO a 3kms del camping.
FESTA NORMANDA DE FOZ 21 A 23 DE AGOSTO 2015
RUTAS BICICLETA
Alfoz Fazouro Nois Cangas Moucide
RUTAS a pie - SENDERISMO
(se puede ir en tren o bus desde las proximidades del camping hasta inicios de ruta.)
Camino del Mar I. Ribadeo-Barreiros
Camino del Mar II. Barreiros-Fazouro (Camiño Real)
Camino del mar -Camino de Santiago del Mar Fazouro - San Ciprian
Ruta da Fraga Vella, Mondoñedo
Ruta del Agua (Mondoñedo, Lugo)
Moucide Viloalle (enlace a O Camiño Real)
Rutas, gastronomÃa, fiestas.
Pueblos destacados:
Ribadeo:
Recomendamos comenzar el viaje por el pueblo de Ribadeo, primer pueblo del llamado "Camino de Santiago Norte". Dentro del pueblo hay que destacar la torre de los Moreno, en la plaza de España. También debe visitarse el Pazo de Ibáñez, de un sobrio neoclásoco y que en su dÃa fue propiedad del primer marqués de Sargadelos.
En nuestro viaje no debe faltar la visita al monasterio de Santa Clara, cómo tampoco podemos dejar de probar los deliciosos dulces que elaboran sus habitantes.
Ribadeo posee dos miradores dentro del municipio, y un tercero a unos 3 kilómetros de la villa. El primero es el llamado Atalaya, que incluye una capilla medieval con un buen retablo barroco. El segundo es el de Guimarás, cercano al castillo de San Damián, fortaleza del XVIII, que se justifica por la defensa de la rÃa donde se ubica.
El mirador de Santa Cruz lo encontramos a pocos kilómetros hacia el interior.
Ribadeo está poblado de tÃpicas casas de indianos, por lo que resulta muy recomendable olvidar el coche y recorrer la villa a pie. Resulta delicioso pasear por las calles que van hacia el puerto.
Playa de las Catedrales:
Llegamos por la N-634 hacia A Coruña. Para llegar a las playas tomaremos un desvÃo hacia la derecha a unos 10 Km de Ribadeo.
Este es un paraje espectacular, ya que se trata de una playa donde la erosión del mar ha producido formas caprichosas en las rocas que le rodean. Debe su nombre a los arcos de piedra que rodean la playa, y de las que penden mejillones, percebes y lapas.
Es importante planear la visita cuando la marea esté baja, ya que es la mejor forma de recorrer las grutas interiores.
Desde allà podemos realizar una ruta por una serie de playas, como son la de Areolonga, Coto, Remior y San Bartolo.
Foz:
Llegamos por N-634, pasando por San Cosme, y en aquà comienza la N-642.
En Foz encontramos la desembocadura del rÃo Masma, asà como un importante complejo turÃstico gallego.
A detacar sus playas, como las de Rapadoira y Llás.
En Foz se encuentra la considerada como primera catedral construida en España. Se trata de la iglesia de San Martiño de Mondoñedo, situada a 4 Km hacia el interior.
Sargadelos:
Se llega saliendo de Foz con dirección a Burela.
Saliendo de la villa unos 5 Km, encontramos las playas de Peizas y Arealonga, y podemos encontrar también la desviación que nos lleva a Fazouro.
Fazouro es un asentamiento de castros, excavados y reconstruidos, de entrada libre. En el se puede observar las diferentes formas con las que se construÃan las viviendas de la zona. Pueden verse casas circulares, prerromanas y rectangulares (de influencia romana).
Sargadelos es mundialmente conocida por la cerámica que fabrica. Para llegar hasta la fabrica tomaremos hay que tomar una desviación a 4 km de Cervo. La fabrica que produce esta maravilla es visita obligada cuando se recorre la zona, y resulta casi imposible no caer en la tentación de llevarse alguna pieza.
La "Real fabrica de Loza De Sargadelos" fue fundada por Antonio Raimundo Ibáñez en 1791. Este era un personaje incomprendido por sus contemporáneos, ya que se trataba de un ciudadano ilustrado, y por lo que fue asesinado por aquellos que equiparaban ilustración y afrancesamiento.
En la misma fabrica puede visitarse, además de sus instalaciones, el "paseo de los enamorados", declarado Conjunto Histórico ArtÃstico.
San Cibrao:
Destaca su puerto pesquero y los tres islotes que componen Os Farallons. Estos son: Baixa, Sombriza y Pé.
Para llegar a ellos es necesario intentar llegar a un acuerdo con algún pescador que nos lleve en su barca.
Podemos visitar el Museo del Mar , donde encontramos desde restos de naufragios a todo tipo de objetos relacionados con el mar.
Vivero:
Dirección al pueblo de Celeiro encontramos la villa de Vivero.
La entrada del pueblo está enmarcada por la Puerta de Carlos V , de estilo plateresco y construida a mediados del siglo XVI, y coronada por el escudo de la ciudad.
San Roque guarda la puerta de visitantes no deseados a la ciudad. Ciudad que en su tiempo estaba amurallada y de la que aún se conservan tres puertas y un pasadizo.
En Vivero también podemos contemplar estilo renacentista, en su plaza Mayor, La Casa de los Leones y el monasterio de las Concepcionistas.
Delante de este convento podemos encontrar el estilo más tÃpico de la arquitectura en Galicia, el románico. Se trata de la iglesia de Santa MarÃa del Campo.